Como se te pedirá que demuestres la capacidad para trabajar con porcentajes, fracciones, razones y promedios, hemos recopilado algunas fórmulas clave para ayudarte a comenzar tu revisión.
Aumento de Porcentaje
Resta el número original del nuevo número, divide la diferencia por el número original y multiplica por 100.
Ejemplo: encuentra el aumento porcentual de 300 a 550
550 - 300 = 250
250 ÷ 300 = 0.83
0.83 x 100 = 83
Respuesta: 83%
Disminución de Porcentaje
Resta el nuevo número del número original, divide la diferencia por el número original y multiplica por 100.
Ejemplo: encuentra la disminución porcentual de 800 a 320
800 - 320 = 480
480 ÷ 800 = 0.6
0.6 x 100 = 60
Respuesta: 60%
Adición de Porcentajes
Suma 100 a cada porcentaje dado, luego transfórmalo en decimales. Multiplica la cifra base por el primer decimal, luego multiplica el valor resultante por el segundo decimal.
Ejemplo: tu factura de teléfono es de 50€. Aumenta un 10% después de 12 meses, y se aplica un aumento adicional del 15% seis meses después. ¿Cuál es el precio de tu factura de teléfono después de 18 meses?
10 + 100 = 110, expresado como 1.10 en decimal
15 + 100 = 115, expresado como 1.15 en decimal
50 x 1.10 = 55
55 x 1.15 = 63.25
Respuesta: 63.25€
Conversión de Porcentajes en Fracciones
Escribe el porcentaje como una porción de 100, luego simplifica ese número si es necesario.
Ejemplo: Convierte el 25% en una fracción
25/100 simplificado a 1/4
Respuesta: 1/4
Promedios de la Media
Suma todos los números y divide el total por la cantidad de números presentados.
Ejemplo: encuentra el promedio medio de 6, 30, 16 y 44
6 + 30 + 16 + 44 = 96
96 ÷ 4 = 24
Respuesta: 24
Suma de Fracciones
Comienza asegurándote de que los denominadores sean los mismos. Suma los dos numeradores, luego colócalos sobre el denominador. Si es necesario, simplifica la fracción.
Ejemplo: 2/7 + 4/7
Como los denominadores son los mismos, 2 + 4 = 6
Respuesta: 6/7
Si tus denominadores son diferentes, multiplica una fracción por la cantidad necesaria para tener dos denominadores iguales. Tienes que multiplicar el denominador y el numerador para mantener el valor correcto de la fracción.
Ejemplo: calcula 4/6 + 2/12
Para obtener un denominador común, multiplica 4/6 por 2
4 x 2 = 8
6 x 2 = 12
Ahora calcula 8/12 + 2/12
8 + 2 = 10
Respuesta: 10/12
Resta de Fracciones
Resta un numerador del otro y luego coloca la respuesta sobre el denominador.
Ejemplo: calcula 4/8 - 1/8
4 – 1 = 3
Respuesta: 3/8
Si los denominadores son diferentes, sigue los mismos pasos que antes para encontrar el denominador común.
Multiplicación de Fracciones
Multiplica los numeradores, luego multiplica los denominadores y escribe el resultado como la nueva fracción.
Ejemplo: 2/6 x 4/7
2 x 4 = 8
6 x 7 = 42
Respuesta: 8/42
División de Fracciones
Puedes encontrar el recíproco de la fracción divisor volteándola al revés y multiplicando la primera fracción por este recíproco.
Ejemplo: 2/5 ÷ 1/4
1/4 se convierte en 4/1
2 x 4 = 8
5 x 1 = 5
Respuesta: 8/5
Expresión de Fracciones Mixtas como Fracciones Impropias
Toma el número entero de la fracción mixta y multiplica por el denominador de la parte fraccional. Suma el resultado al numerador y colócalo sobre el denominador existente.
Ejemplo: convierte 4 2/4 en una fracción impropia
4 x 4 = 16
16 + 2 = 18
Respuesta: 18/4, simplificado a 9/2
Estrategias efectivas para tomar tests
La revisión y los tests de práctica te ayudarán mucho a tener éxito en tu test de razonamiento numérico, sin embargo, hay algunas otras estrategias que te ayudarán a obtener la puntuación más alta posible.
Asegúrate de leer las instrucciones cuidadosamente al inicio de cada test, como hemos mencionado, cada test es diferente.
Antes de entrar en las preguntas cronometradas, es probable que se te den un conjunto de preguntas de práctica - tómate tu tiempo para familiarizarte con ellas y adaptarte al formato antes de comenzar las preguntas cronometradas.
Por último, ten en cuenta las distracciones colocadas en todo el test en forma de datos similares o respuestas de opción múltiple que están diseñadas para identificar si has leído la pregunta correctamente. Mantenerse crítico y enfocado durante todo el test asegurará que identifiques las distracciones rápidamente.